

desde antes apartir de la conquista nos fueron calificando dependiendo no solo de lo material si no de la raza y de que origen teníamos así como de que y para quien servíamos .
Un ejemplo que nos presenta Carlos Marx ( 1810-1883) de el materialismo histórico
La concepción materialista de la historia (también conocida como materialismo histórico, término inventado por el marxista ruso Georgi Plejánov), es un marco teórico creado por Karl Marx y aplicado originalmente por él y por Friedrich Engels para analizar científicamente la historia humana.el orden de el materialismo histórico es :
*Comunidad Primitiva : donde aun no habían clases sociales y trabajaban todos por un bien en
común.
*Esclavismo: surgen las clases sociales por medio de explotación de intereses por el trabajo
*Feudalismo : aquí se empiezan a manejar los latifundios( tierras) trato entre servios( peones) y sus jefes feudales dueños de las tierras.
*Capitalismo: de explotación del hombre a cambio de salario, se manejan las relaciones sociales por medio de la producción , es donde nace la revolución industrial.
*Socialimo: Es el objetivo de algunos pero aun no se realiza pues en este desaparecen clases sociales hay cooperación y ayuda mutua donde no hay esclavos.
Revolución Industrial
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad.
La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes.
EVOLUCIÓN HASTA NUESTRA ACTUALIDAD
A partir de la producción desde algo simple y necesario hasta algo demás de lo necesario empezo a presentarce la sobre producción en el cual consiste en que los mismos productos con mas demanda o ya sea menor fuecen fabricados por varios probedores los cuales hoy en día competen porque su producto sea el mas vendido haciendo publicidad y ayudandoce de estrategias relacionando la vida diaria haciendonos pensar que nos la facilita con el fin de consumir el producto.

Marcas nacionales e internacionales son las que hacen producir directamente así como indirectamente aparte de hacer llegar a nosotros sus productos como algo indispensable para nosotros en la globalización.
Con este periodo llamado revolucíon en el cual este cambio provoco que se fueran facilitando
los medios de comunicación en los cuales fueron trasmitidos y hasta la fecha nuevos estereotipos estilizados como productos e incluzo nuevas ideologías de ver la vida, como algunas subculturas.
El término subcultura : se usa en sociología para definir a un grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la que forman parte.
La subcultura puede formarse a partir de la edad etnia o género de sus miembros. Las cualidades que determinan que una subcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, identidad sexual o una combinación de ellas. Las subculturas se definen a menudo por su
oposición a los valores de la dominante a la que pertenecen, aunque esta definición no es universalmente aceptada, ya que no siempre se produce una oposición entre la subcultura y la cultura de una manera radical.Una subcultura es frecuentemente asociada a personas jóvenes que tienen preferencias comunes en el entretenimiento, en el significado de ciertos símbolos
utilizados y en el uso de los medios sociales de comunicación y del lenguaje.

Algunas veces las subculturas son simplemente grupos de adolescentes con gustos comunes. Es necesario observar que él interaccionismo simbólico es fundamental en
una subcultura. Los miembros de una subcultura señalarán a menudo su pertenencia a la misma mediante un uso distintivo y estilo. Por lo tanto, el estudio de una subcultura consiste con frecuencia en el estudio del simbolismo asociado a la ropa, la música y otras costumbres de sus miembros, y también de las formas en las que estos mismos símbolos son interpretados por miembros de la cultura dominante.DE SUBCULTURA A TRIBU URBANA
Una tribu urbana es un grupo de personas que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad.
Según el Diccionario Enciclopédico de Sociología el concepto de Tribu es definido de la Siguiente manera: Unidad étnica que se caracteriza por la homogeneidad lingüística y cultural, la conciencia colectiva y el sentimiento de pertenencia común, así como por el lugar de residencia en común o la emigración. Para la tribu son esenciales los símbolos comunes, las tradiciones estables y un comercio colectivo hegemónico.

Algunos críticos y analistas dicen que el fenómeno de las tribus urbanas no es nada más que la búsqueda de los jóvenes por aquella identidad tan añorada. Cuando un joven se junta a una sociedad que posee las mismas tendencias, modas y pensamientos que él, este se sentirá identificado tanto con el grupo como con sus símbolos y modas.

bibliografía..!:
bibliografia
http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num7/art12.htm
http://educar.jalisco.gob.mx/04/4ayala.html
http://sincronia.cucsh.udg.mx/macias04.html
http://www.filosofia.mx/index.php?/foros/viewthread/63/
